El entorno digital en la nueva era de la tecnología y la publicidad.

Introducción: A lo largo de la historia, las revoluciones tecnológicas e industriales han desempeñado un papel crucial en el desarrollo de la sociedad y sus individuos. En el siglo XIX, la revolución industrial marco el devenir del hombre, entendido como una entidad social y cultural. La llegada de la era digital y con ella, las nuevas tecnologías, ha generado un crecimiento tecnológico sin precedentes, motivando que en determinados ámbitos se hable de segunda revolucion industrial.
Internet y su nueva influencia en la nueva forma de de consumir televisión y publicidad.
El internet ha revolucionado la forma en que consumimos televisión y publicidad. Antes, la televisión era un medio lineal, con horarios fijos y una programación predefinida. Ahora, con plataformas de streaming como Netflix, HBO Max, y otras, tenemos acceso a una cantidad inmensa de contenido bajo demanda, a nuestro propio ritmo y en cualquier momento. Esto ha fragmentado la audiencia y ha hecho que la publicidad tradicional en televisión sea menos efectiva. En cuanto a la publicidad, el internet ha permitido una segmentación mucho más precisa. Los anuncios online se pueden dirigir a audiencias específicas basadas en sus intereses, comportamientos y datos demográficos. Además, se pueden medir los resultados de las campañas con mucha más precisión que antes. Sin embargo, también ha surgido el problema de la publicidad intrusiva y la saturación de anuncios. En resumen, el internet ha creado un panorama mediático mucho más complejo y dinámico, con nuevas oportunidades y desafíos tanto para los consumidores como para las empresas de medios y publicidad.
El nuevo consumidor de la Web 2.0.

- El termino Web 2.0 se ha convertido en la meme 1 de moda en internet.
- Dicha web sigue en constante evolución y perfeccionamiento.
- Nefrias la define como una nueva manera de ofrecer servicios en internet, gracias a la suma y la combinación de diferentes tecnologías.
ALFABETIZACION INFORMACIONAL Y DIGITAL.
La alfabetización digital se refiere a la capacidad de utilizar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) de manera eficaz, segura y crítica. No se trata solo de saber usar un ordenador o un teléfono inteligente, sino de comprender cómo funciona la tecnología, cómo acceder a la información de manera responsable, cómo evaluar la veracidad de las fuentes, y cómo protegerse de los riesgos online. Incluye habilidades como la búsqueda de información, la comunicación digital, la creación de contenido digital, y la resolución de problemas tecnológicos.


Conclusión.
La evolución de las tecnologías ha sido un proceso continuo y exponencial, marcado por avances significativos en diferentes campos. Desde la invención de la rueda hasta la inteligencia artificial actual, hemos presenciado una transformación radical en la forma en que vivimos, trabajamos e interactuamos con el mundo.